Resumiendo…

balon2

Resumiendo: Que vamos de los últimos 8 mundiales y en todos nos hemos quedado fuera en el cuarto fatídico partido.

Resumiendo: Que jugamos como nunca y al final perdimos como siempre.

Resumiendo: Que la globalización llego al futbol, ahora se puede ver a «pequeñas naciones» darles verdaderos dolores de cabeza a «las súper potencias futboleras». Aunque mucho me temo que no sea que los de abajo subieron, sino mas bien que los de arriba son una empresa multimillonaria, cada crack se debe cuidar de una lesión, sino se irá a la quiebra, eso les impide dar el cien.

Resumiendo: No hay buen portero sin buena suerte, así tampoco hay selección buena que no tenga buena suerte. Quizás es lo que a México le ha faltado.

Resumiendo: Que el futbol es la cosa más importante de las cosas menos importantes.

Del futbol, esa fiesta.

balon

Del futbol, esa fiesta que arrastra tras de sí a multitudes. Al grado que los canales de deportes parecen canales de exclusivamente futbol. En los cinco o seis llega a haber al mismo tiempo partidos.

A mí, que nunca fui muy afecto a ese arte de las patadas le he descubierto recientemente otra función a tan popular juego: somnífero. Con solo poner la televisión sin volumen en cualquier juego, me resulta imposible sobrevivir despierto más de quince minutos.

Ya viene el mundial, a los políticos de México les sirve para esconder las reformas energéticas. A los brasileños para alzar la voz en contra de la situación de pobreza en que están la mayoría. A las televisoras para vendernos de papas fritas hasta un auto último modelo. Ya viene el mundial y otra vez la ilusión de traernos la copa de campeones; pronto nos hicieron olvidar que si clasificamos fue porque todo esta amañado y nos necesitaban en Brasil ¿Porque? Somos una selección débil, de poca monta, pero con gran afición, afición dispuesta a dejar todo su dinero en ello ¿Como nos iban a dejar fuera?.

México y la sobre valoración de los futbolistas.

imagesCAVO9C0Q

México es un país aficionado al futbol. Lamentablemente no tiene el mismo nivel de jugadores. Es decir, nos justa el futbol, pero no tenemos el nivel para ser una potencia futbolera. Por ello, al menos a corto y mediano plazo estamos condenados a vivir en la mediocridad de andar sufriendo por si vamos o no vamos al mundial en turno.

Nuestro futbol está inflado por los gritos de los comentaristas televisivos. Como les pagan más por mas escándalo que armen -cual matracas-; el mucho ruido nos hace perder de vista las pocas nueces que son en la cancha los seleccionados.

Futbol

El domingo es el día del fútbol
perseguir una pelota para incrustarla
en la portería contraria
Porque? Para que?
No lo entenderé
Quizás sea una metáfora de la vida
usar solo los pies es la limitación
El portero que usa las manos como ventaja
A quien representara el guarda meta?

Rayas a la baja

Me he enterado que los Rayados del Necaxa al menos por un año más se han quedado en el torneo de ascenso. Aquellos campeones de campeones siguen mal y de malas, tratando de retomar los altos vuelos que antes hacía. Hoy, con tristeza, no logran salir del pantano de la mediocridad.

Dicen que un buen mexicano nunca deja la religión que lo vio nacer, el partido político que le inculcaron sus padres ni mucho menos el equipo de futbol del que se enamoro en la adolescencia. En el fondo quizás eso me pasa, me sigue doliendo que aquellos Necaxas y estos Necaxas lleven al menos el mismo nombre y colores de camiseta, aunque ya nada tengan que ver con pasadas glorias.

Vida y obra.

Hay quienes dicen que las obras de arte no son de quienes las hacen, sino de quien las recibe. Una canción no es del que la compuso o del que la interpreta, sino del que la escucha haciéndola suya. Un poema no es del poeta, sino del lector detrás del libro. Esta dimisión de la obra me parece justa, pero no excluyente. Puede ser cierta pero no es la única verdad circundante. El arte es de quien tiene la experiencia estética, dejémoslo como realidad idealizada.

Pero sería darles a esta idealización de las obras del arte un sentido meramente mágico que si bien lo tienen no excluye de ningún modo la realidad operante. Explico me: tan sencillo como que el arte es del artista. Por ende entender una obra de arte requiere de entender al artista en sí, su vida y obra; por eso es importante leer sobre los creadores, sea el género que fuere. Solo leyendo sobre Beethoven se puede dimensionar lo que es su Novena Sinfonía. Solo si se conoce la vida de Oscar Wilde se puede disfrutar más a fondo de su lectura.

¡Bueno eso digo yo, no me crea mucho! ¡Ah y por ultimo! No todo del que dicen que es un genio es un genio, la gente es muy impresionable asi que cualquier loco lo tachan de divino.

Por tanto no se moleste consigo mismo si le parece un pendejo  ese que todos aplauden.

Este domingo que es el día 22 del mes de abril en el año bisiesto de 2012

Deportes Extremos.

Es increíble la gama de deportes que se denominan extremos, pero todos llevan algo en común: poner en el mayor riesgo posible la salud e inclusive la vida de quien los practica. Todo sea en nombre de la adrenalina. Bien es sabido que esta sustancia que el cuerpo liberas en situaciones de peligro es adictiva, pues tenemos aquí que se busca por medio de estos deportes por el solo fin de sentirla. Ya no importa aquello de saber quién es el rápido, el más alto o el más fuerte. Lo importante ahora es, que el deportista en cuestión sienta eso que se siente cuando la vida está en riesgo, y por otro lado, que el espectador tenga los nervios de punta en cada acrobacia que el suicida realice ¿Se irá a matar este cabron?.

Cuando los cimientos no son firmes, todo lo que se edifique sobre ellos tampoco tendrá solidez alguna. De la misma forma, cuando el individuo no tenga un sentido correcto de la vida, pueden jurar que la arriesgara por cualquier tontería. Inclusive por averiguar cuántos son el mayor numero de huesos que se puede quebrar si salta al vacio sin paracaídas.

La vida, esa paradoja.

Aquel atleta profesional de algún país escandinavo -perdón por olvidar los datos exactos pero mi memoria no da para tanto- se preparo desde niño para ser el mejor en su disciplina. Entrenando arduas jornadas, dejándolo todo con el único objetivo de ser el primero.  En la contienda mundial, a la hora decisiva de la nada surge un haitiano, un muchacho de barriada que apenas si había entrenado unos meses antes esta disciplina y derrota al europeo que por años acaricio el sueño de ser el vencedor.

Entonces los ojos, los lentes y los reflectores de todos voltean hacia aquel muchacho, le llueven propuestas de patrocinio, los científicos del deporte depuran su técnica con lo cual, le aseguran no solo será el campeón sino que en la historia jamás habrá otro mejor que él. Entonces el apetito de eternidad que en todo hombre anida es despertado con semejantes promesas. El otrora amateur se da a la tarea de asimilar cuando le enseñan, sin embargo en las siguientes justas si bien su técnica es mucho mejor los resultados empiezan a ser cada vez mas mediocres. El que pudo ser el mejor en la historia con su talento innato, cuando metieron a una computadora sus datos resulto que apagaron esa chispa.

Al final ni el escandinavo ni el caribeño pasaron a la historia por sus records, solo quedo una historia de lo que pudo ser y no fue. Hay veces que uno se topa con un ave rara que le estropea los planes…rara avis in terris.

Colgar los tacos.

Hoy se ha ido a la basura, tras muchos años de estar guardada mi camiseta con el numero 5, de aquellos tiempos en los que jugaba futbol.

Aunque el deporte de las patadas y el gol nunca fue de mis intereses prioritarios. Mas lo hacía por convivencia con los compañeros. Me gustaba mi posición, la banca. Sí, siempre fui suplente y eso me encantaba, así veía el partido en inmejorable lugar y hasta me sentía del equipo.

Era una lástima que alguna vez llego a faltar el titular, así que me tuve que meter a la cancha. Pero no fueron muchas, inclusive, alguna vez jugué de portero, obvio, porque no había mas. Y tras la debida aclaración de que ese no era mi puesto, por ende, no aceptaba reclamaciones por errores fortuitos, defendía lo mejor posible el marco. La verdad no recuerdo los resultados, pero no debieron ser muy notorios porque el portero siempre que regreso seguía manteniendo su puesto.

Con el numero 5, como es de esperarse era defensa central, aunque suplente como he dicho. La altura era el merito de la posición. Javier, el titular, era un poco más bajo de estatura, pero mucho mas ágil que un servidor, es de entenderse que estaba más que de acuerdo que él era el más indicado para jugar la posición. Sin embargo m sorprendía que aquel tipo fuera de la cancha era más lento que un oso perezoso, pero en la cancha se convertía en un demonio.

 

Territorio Santos

    A mí el futbol me importa un comino, pero no puedo evitar sentir pena por lo que se vivió en el estadio del Santos la semana pasada. El estado de paranoia al que han llegado en algunas regiones de México ante tanta violencia es lamentable; no puedo menos que repetir lo que decía cierto comentarista que trasmitía en vivo el partido: Donde está la maldita seguridad?

Esto es una guerra, entre grupos rivales -carteles- y el estado contra ellos. El estado parece ser el mas débil, carece de una estrategia integral real, no se ve que las instituciones estén ganando la cacareada ‘batalla por la seguridad’.