Dialogo abierto con Pepe Farah De Anda (Parte III)

Pepe:

Tomare tan solo dos ideas de lo que me has dicho, sin duda que tela de donde cortar me has dado mucha, pero nos remitiremos solo a este par. Una dicha de forma explícita y la otra implícita.

En el ante penúltimo párrafo hablas de la necesidad de la lectura, sin duda te has dado cuenta que ese ejercicio se lleva a cabo solo por una minoría, lo positivo es que quien lee puede pertenecer a cualquier esfera socioeconómica. Lo cual nos brinda la oportunidad de descubrir pobres exquisitos y ricos miserables.

Leer conlleva al acto sublime del hombre: pensar. Pensar nos expulsa del reino animal, nos hace consientes de nuestro singular lugar en esto que llamamos vida. Pero también somos seres que sienten, el arte mismo del cual hemos venido hablando es una experiencia sensible. Aquí una de las centrales contradicciones aparentes del ser: sentimos y pensamos al mismo tiempo, actos que pareciera de excluyen o que en el hombre forman un sincretismo. No tenemos otra referencia igual, no podemos decir, tal o cual animal o planta está en nuestra situación, entonces aprendamos a partir de ella o de el cómo conllevar eso de sentir y pensar.

Ahora bien, vayamos un poquito más al fondo del asunto: creer es ante todo un sentir, uno cree -o no cree- porque siente que tal o cual cosa es -o no es posible-. Pero creer pareciera ser exactamente lo contrario de pensar.

La preguntas que ahora te quiero plantear son estas: Es posible creer y pensar al unisonó? O será que simplemente hay un límite para el pensar y de allí en adelante es un creer?

Como siempre un afectuoso saludo y quedo a la espera de tu sentir y pensar.

Alcides

Acerca de diariando
Marinero de Infanteria de Marina del Servicio Militar Nacional Patriotico Heroico y Obligatorio Matricula C-267481

Deja un comentario